![]() |
Bota Bota y no es pelota. |
Patentado por el alemán Alexander Böck en 2003, estos
dispositivos mecánicos son la última sensación en materia de deportes extremos.
Son zancos acrobáticos que te permiten rebotar a más de dos metros de altura y
correr a un promedio de 30 km por hora, como para sentirse supehéroe sin capa.
Se los conoce por el nombre de las diferentes marcas
(powerskips, poweriser, skyrunner son las más conocidas). Los pocos intrépidos
locales que tiene el equipo merodean por Palermo o Puerto Madero.
A esta practica se le conoce como flyjumping y consiste en
la práctica del andar, correr, saltar y hacer acrobacias utilizando unos zancos
dotados de un resorte de lámina de fibra de vidrio en la parte trasera. Estos
zancos nos permiten correr a más de 40 km/h, saltar más de 2 metros de altura y
hacer zancadas de cerca de 3 metros de largo.

El principio es simple: El resorte se deforma bajo el peso
del usuario y el efecto de la fuerza gravitacional permite de forma natural y
mecánica, transformar la presión ejercida sobre el resorte, en energía. El
resultado es un movimiento hacia arriba.
Para utilizar el Skyrunner o también conocido como
Flyjumper, uno debe estar protegido con casco,
muñequeras, protectores de codos y rodillas, y más aun si es un novato
el que lo utiliza. Además, hay que tener especial cuidado con la superficie
donde saltamos con estos zancos, evitando pisar césped mojado, superficies
resbalosas o pisos de tierra blandos o
sin la justa firmeza.
¿Para qué sirve el Skyrunner?
Básicamente está pensado como diversión. Pero también puedes
utilizarlo como entrenamiento deportivo ya que puedes quemar hasta 5 veces más
calorías que haciendo footing, además de proteger las articulaciones y
fortalecer los músculos. El Skyrunner no sólo es divertido, también es
saludable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario